Por LUNA MONROY
El Rey Lear es una de las obras de teatro trágicas más significativas de Shakespeare Escrita en 1606, destaca en su trama el desarrollo de la ingratitud, la inconsciencia y la ambición humanas, como antivalores, que se contraponen destacando la importancia de ser más sensibles, conscientes, respetuosos y agradecidos con los padres y las personas de avanzada edad.
*Contexto de la historia.*
El reino de gran Bretaña está liderado por el Rey Lear, que por avanzada edad decide repartir su mandato y riquezas con base en el amor que les profanan sus tres hijas Goneril, Regan y Cordelia. Esta última siendo la hija más amada y preferida, le expresa a su padre que el amor que ella siente, le es imposible expresarlo en las palabras que él espera escuchar, al contrario de sus hermanas. Por lo que el Rey se enfurece y toma la decisión de desheredar a Cordelia, quedándose confiado en los acuerdos y cuidados que sus hijas Regan y Goneril en palabras asumen con tal de recibir el poder de buena fe por parte de su padre. La historia conlleva al rey y su bufón por una travesía de locura y ensueño tormentosos, teniendo un desenlace contundente para todos sus personajes.
*La adaptación*
La adaptación dramatúrgica al español en 2 actos, es de Sergio J. Monreal, quien destaca de manera efectiva la historia principal de Lear con sus hijas y su bufón. Los acontecimientos se ilustran con música, juego y verdad en el espacio escénico.
Esta puesta en escena está bajo la dirección de Fernando Ortiz y en el reparto lo conforman el primer actor Manuel Guizar interpretando al Rey Lear, Sabrina Hernández dando vida a las hijas y Nacho Tena como el Bufón.
[25/9 6:08 p. m.] LUNA MONROY: Cordialmente invitados. Estrenamos el jueves 1 de octubre. Nos dará mucho gusto que nos acompañen.
Estreno, jueves, 1 de octubre. Nos dará mucho gusto que nos acompañes con todas las medidas de higiene y distancia social.