domingo 1, octubre 2023
Pueblos de Michoacán
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pueblos de Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados

Invita SeCultura Morelia a conocer la imagen del Festival del Torito de Petate

Alegría, color y tradiciones, en el cartel del evento a realizarse este sábado 2 de marzo a las 11:00 de la mañana en Morelia

Héctor Guitiérrez Publicado por Héctor Guitiérrez
23 febrero, 2019
Estás en la categoría Educación-Cultura
0
5
Compartidas
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirEnviar

Morelia, Mich., 23 de febrero de 2019.- El próximo sábado 2 de marzo Morelia disfrutará del Festival de Torito de Petate 2019. El evento se tiene programado iniciar a las 11:00 de la mañana de Las Tarascas, recorrer la Avenida Madero y terminar a las afueras de Catedral.

Te recomendamos

Se entregan a 50 escuelas de Michoacán instrumentos de bandas de guerra.

27 septiembre, 2023

Se impulsa la actividad artesanal en Michoacán. 

21 septiembre, 2023

Michoacán, de los más  galardonados en concursos de artesanías.

19 septiembre, 2023

En ese sentido, la Secretaría de Cultura de Morelia, dependencia a cargo de Cardiela Amezcua Luna, explicó la imagen oficial para esta edición en la que se plasma la alegría, colorido, tradiciones y mensaje familiar en torno a una actividad ciudadana.

“La ilustración que da imagen al Festival del Torito de Petate 2019 representa la festividad incluyendo el aspecto humano que la rodea y sostiene. Está presente el Torito Pavo Real, ave que representa la inmortalidad del alma y cuyas plumas mudan y se renuevan anualmente, como un símbolo de los ciclos vitales y los cambios constantes y necesarios que constituyen el pilar de nuestra evolución como sociedad”.

La encargada de la política cultural en Morelia, continuó: “También aparecen los pies del personaje abajo del torito, quien realiza la tarea fundamental de cargar a la figura y hacerla bailar”.

De igual forma aparecen dos personas, el hombre ataviado con disfraz en correspondencia con el toro, y la mujer como maringuía, ellos acompañan la danza del torito que es la pieza central de la composición.

La paleta de colores incluye tonalidades cálidas y frías que en conjunción resaltan los ornatos profusos que caracterizan al festival.

Tags: Cardiela Amezcua LunaJuntos Transformando MoreliaNoticiasSecultura Morelia
Siguiente publicación

Recuperación de espacio deportivo en la colonia Jaujilla, Morelia.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Instagram Youtube

Categories

  • Deportes
  • Educación-Cultura
  • El mundo infantil de Jova
  • Espectáculos
  • Estado
  • Morelia
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Sin categoría
  • Turismo

Somos colaboradores

© 2019 Pueblos de Michoacán - Derechos Reservados - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 4 42 79 69

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova

© 2019 Pueblos de Michoacán - Derechos Reservados - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 4 42 79 69

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist