Tzintzuntzan, Mich., 23 de junio de 2022.- Con la ejecución de un taller de capacitación y actualización que imparte en Instituto del Artesano Michoacano y el Fondo Nacional de las Artesanías, 5 comunidades de nuestro estado que trabajan la alfarería tradicional.
A partir de la conclusión del taller empezarán a mejorar la producción de sus artesanías libres de plomo en el esmaltado, beneficiando a los mismos alfareros y el público que consume sus productos.
La capacitación dirigida a las comunidades de Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna, Huáncito, San José de Gracia y Patamban, contó con la participación de 68 artesanos, mujeres y hombres que a través de generaciones se dedican a conservar este trabajo ampliamente reconocido por nacionales y extranjeros.
La gestión que realizó el Instituto del Artesano Michoacano, logro la obtención del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías por un monto de 132 mil pesos para el Taller que durante un mes se realizó en las comunidades mencionadas.
El director general del IAM, Cástor Estrada Robles manifestó que las capacitaciones tienen el objetivo de hacer que las artesanas y artesanos obtengan habilidades sobre la forma y aplicación correcta del esmalte libre de plomo en la alfarería, para el cumplimiento de la NOM-231-SSA1-2016, además de los conocimientos sobre la administración de un negocio en las áreas financiera, comercial y operativa.
A su vez La directora general del FONART, Emma Yanes Rizo, enfatizó que a través de esta capacitación las y los artesanos de Michoacán son punta de lanza con sus piezas libre de plomo, para comercializar sus piezas en nuevos mercados, iniciando en la muestra artesanal “lo bueno y lo útil”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, el próximo mes de julio.