martes 26, septiembre 2023
Pueblos de Michoacán
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pueblos de Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados

Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

Héctor Guitiérrez Publicado por Héctor Guitiérrez
27 febrero, 2019
Estás en la categoría Educación-Cultura
0
0
Compartidas
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartirEnviar

Morelia, Mich., 27 de febrero 2019.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán (CICPIM), realizará un evento conmemorativo a estos dialectos, el cual se realizará ‪el día 28 de febrero‬ en el Museo del Estado a partir de las 9 de la mañana.

Te recomendamos

Se impulsa la actividad artesanal en Michoacán. 

21 septiembre, 2023

Michoacán, de los más  galardonados en concursos de artesanías.

19 septiembre, 2023

Teatro a las calles de Morelia y Sahuayo este fin de semana.

25 agosto, 2023

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán, cerca de 80 mil 571 personas son hablantes de una lengua indígena, lo que representa el 5% de la población total del Estado. Algunos de los idiomas que aún se preservan hoy en día en el territorio michoacano, son: Purépecha, Náhuatl, Mazahua y Otomí.

Por ello y como parte de dicha conmemoración, representantes de la CICPIM dieron a conocer el programa de actividades, el cual incluye la presentación de las políticas públicas que se desplegarán en torno a la protección y preservación de las lenguas de los pueblos originarios a nivel nacional.

Así mismo, se escucharán las intervenciones de poesía y canto, los cuales incluyen poemas en otomí, mazahua y purhépecha. Muestras artísticas que son representaciones del arte generado en los municipios de Zitácuaro, Pómaro, Quiroga y Aquila.

Andrea Silva Cadena, en representación de la Secum, señaló la importancia de promover la diversidad lingüística, destacando que la lengua no es solo la manera de decir las cosas, sino que es la enunciación del mundo.

Visibilizar más al pueblo hñähñu (Otomí), así como cuidar la preservación y propagación de su lengua, son temas cruciales, explicó Esteban Cortés Argimiro, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ya que cuando se muere una lengua, se pierde una parte vital de la nación.

Así mismo, reforzando las acciones del Gobierno de Estado, aunado al compromiso inter-estatal firmado en la Carta de Colaboración para la Institucionalización de la lengua Hñähñu (Otomí), se realizarán programas a favor de la diversidad cultural y cuidado de los pueblos indígenas.

Tags: NoticiasSecretaría de Cultura de Morelia
Siguiente publicación

Primer director de la temporada OSIDEM

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.
Facebook Twitter Instagram Youtube

Categories

  • Deportes
  • Educación-Cultura
  • El mundo infantil de Jova
  • Espectáculos
  • Estado
  • Morelia
  • Política y Congreso
  • Salud
  • Sin categoría
  • Turismo

Somos colaboradores

© 2019 Pueblos de Michoacán - Derechos Reservados - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 4 42 79 69

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Estado
  • Política y Congreso
  • Turismo
  • Educación y Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Espectáculos
  • El mundo infantil de Jova

© 2019 Pueblos de Michoacán - Derechos Reservados - Desarrollo web I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 4 42 79 69

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist